Las cuatro jornadas intensivas de aprendizaje (32 horas de trabajo) se distribuyen típicamente de la siguiente forma:
Hora |
21/09 | 22/09 | 12/10 |
13/10 |
a.m. | Bienvenida:
Presentación del equipo facilitador, los participantes y el proceso.
El poder de la acción: Fundamentos del aprendizaje experiencial
El viaje del aprendizaje: El proceso y los elementos indispensables para llegar al destino trazado
Para cada objetivo, una experiencia: Clasificación de las técnicas y actividades de aprendizaje
|
De la “clase” a la experiencia: Requisitos para desarrollar experiencias de aprendizaje
Del plan a la ejecución: Desarrollo de actividades de aprendizaje (proyectos individuales)
La mirada colectiva: Feedback y afinamiento de proyectos individuales |
Yo facilitador:
Competencias y recursos del facilitador experiencial
Catalizando aprendizajes: Responsabilidades del facilitador, técnicas fundamentales de la facilitación y elementos aceleradores del aprendizaje |
Desayuno
El aprendizaje sale al campo: Sesión experiencial outdoor I (set de actividades y retos) |
p.m. | De la necesidad a la idea:
Diseño de actividades de aprendizaje I (Inicio de los proyectos personales)
De la idea al plan: Diseño de actividades de aprendizaje II (Proyectos personales)
Conclusiones y revisión de aprendizajes
|
Sesión experiencial indoor:
Set de actividades de aprendizaje explicadas desde el diseño hasta la acción.
Conclusiones y revisión de aprendizajes
|
Indagación experiencial: Descubrimiento y reflexión
La mirada colectiva: Ronda de micro-facilitación y feedback
Hacia la experiencia: Traslado Lima – Pachacamac Registro e instalación en habitaciones
Cena de trabajo |
Mi turno: Sesión experiencial outdoor II (set de actividades facilitadas por los participantes)
Revisión de aprendizajes y planes de desarrollo
Retorno a Lima |